Videos de Bailes

martes, 14 de junio de 2011




                                                          ROCK AND ROLL 



                                                       
                                                 
                                                                   
                                                               REGGAETON
                                                                               
                                      

                                                                 DANZA  LÍRICA


                                                              

Inventos revolucionarios

En este apartado se haran definiciones de los inventos revolucionarios de la informatica y las tecnologias en general:

 Internet (historia): En 1962, como consecuencia del fortalecimiento del comunismo, las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos pidieron a un reducido grupo de investigadores que creara una red de comunicaciones militares que pudiera resistir un ataque nuclear. El concepto de esta red se basaba en un sistema descentralizado, de manera que la red pudiera seguir funcionando aunque se destruyeran uno o varios equipos.
En agosto de 1969, al margen del proyecto militar, ARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados, una división del Ministerio de Defensa de Estados Unidos) creó la red experimental ARPANET cuyo fin era conectar cuatro universidades:
  • El Instituto de Investigación Stanford,
  • La Universidad de California en Los Ángeles,
  • La Universidad de California en Santa Bárbara,
  • La Universidad de Utah.
Actualmente, ARPANET es considerada la precursora de Internet. En ese momento, ya incluía diversas características fundamentales de la red actual:
  • Uno o más núcleos de la red se podían destruir sin interrumpir su funcionamiento,
  • Los equipos podían comunicarse sin la mediación de un equipo central,
  • Los protocolos utilizados eran básicos.



Definicion de Ordenador: Una computadora o computador (del latín computare -calcular-), también denominada ordenador (del francés ordinateur, y éste del latín ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador.
 Radio: Las bases teóricas de la propagación de ondas electromagnéticas fueron descritas por primera vez por James Clerk Maxwell en un documento dirigido a la Royal Society (1873) titulado Una teoría dinámica del campo electromagnético, que describía sus trabajos entre los años 1861 y 1865: su teoría, básicamente, era que los campos eléctricos variables crean campos magnéticos variables, y viceversa, que los campos magnéticos variables crean campos eléctricos variables con lo que unos u otros crearán a su vez nuevos campos eléctricos o magnéticos variables que se propagarán por el espacio en forma de campos electromagnéticos variables sucesivos los cuales se alejarán en forma de ondas electromagnéticas de la fuente donde se originaron.
 Televesion:
El concepto de televisión (visión a distancia) se puede rastrear hasta Galileo Galilei y su telescopio. Sin embargo, no es hasta 1884, con la invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkow cuando se hiciera un avance relevante para crear un medio. El cambio que traería la televisión tal y como hoy la conocemos fue la invención del iconoscopio de Philo Taylor Farnsworth y Vladimir Zworkyn. Esto daría paso a la televisión completamente electrónica, que disponía de una tasa de refresco mucho mejor, mayor definición de imagen e iluminación propia.
Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular.

Hecho por Adrián Sánchez León

rivalidades entre los estilos de musica

martes, 31 de mayo de 2011

Heavy metal vs Pop vs Rock:Hay tantas características comunes entre el rock y el pop que, en muchas ocasiones, una misma composición puede ser catalogada indistintamente como uno u otro con argumentos igualmente sólidos.el rock siempre mantiene la estructura tradicional ya que es de gran utilidad y da un gran sonido "guitarra - bajo - batería", con riffs saturados y solos de guitarras penetrantes, con un gran núcleo rítmico de bajo y batería, y con voces más desgarradas. La temática de las letras suele ser más amplia y arriesgada. El pop, al contrario, no tiene estructura instrumental definida, predomina la melodía de voz sobre el resto de instrumentos, y mantiene un clímax musical más asimilable y limpio. El heavy metal es uno de los subgeneros que salieron del rock pero poco a poco se ha ido convirtiendo en un estilo es uno de los estilos mas pesados en respecto a musica ya que se utilizan instrumentos electricos como la guitarra electrica el bajo piano o teclado y la parte imprescindible la bateria tambien es un estilo que normalmente se cualifica como marginal por su forma de hacer musica ya que utiliza los riffs y solos de guitarras mas alto que ningun estilo musical existente ademas la voz del cantante no tiene por que ser buena solo mantener los tonos el heavy toca muchos temas por los que cantar desde la experiencia propia convertida en cancion hasta la mas dulce de las baladas de amor.



Blues vs Folk:El blues es un estilo musical mas intimo y melancólico con poca letra y solos de guitarras normalmente tristes mientras en el Folk fue un estilo que se desarrollo 
para defender a los mas desfavorecidos por eso su música es alegre y nunca hacen canciones tristes sus guitarras pasan a un segundo plano 
y predomina la voz del cantante.



Reggaeton vs Rap:el Reggaeton es una música puramente comercial y que apenas deja mensajes de valor siempre trata de lo mismo de mujeres a las que ``enamorar´´ por que ademas muchas canciones insultan  la mujer  y la ponen como si no valiera nada... también el Reggaeton es un estilo derivado del Rap y hip hop pero sin las características de ninguno de los dos anteriores mientras que el Rap es un estilo que sus letras normalmente sirven para reflejar la sociedad real de un país o del mundo normalmente es un estilo que gusta poco por que te cuenta los fallos de la sociedad.Por eso se identifica con estas siglas: R=realidad 
                         A=actitud
                         P= poesía
                    



Entrada realizada por:Samuel Íñigo Pérez



Calendario de actividades y examenes

-Martes 31 de mayo : dialogo inglés.
-Miercoles 1 de Junio: repesentacion objeto inglés y examen de matemáticas.
Viernes 3 de Junio: examen francés
-Viernes 3 de Junio: examen de francés
-Viernes 10 de Junio: examen Latín
-Lunes 13 de Junio: examen Sociales y entregar actividades tema 8
-Lunes 14 de Junio: examen de Lengua temas: 9 10 11 y 12 literatura
-Miercoles 15 de Junio: recuperacion inglés y entregar trabajo acrosport.
-Jueves 16 de Junio: recuperación Latín.
-Viernes 17 de Junio: recuperación francés y examen de acrosport.

DIVERSIFICACION.:
- Martes 31 de Junio:examen de plástica.
-Viernes 3 de Junio: examen de legua

ACTIVIDADES.
- Jueves 2 de Junio:gyncana

Nuevas tecnologias

martes, 24 de mayo de 2011

Definicion de Tecnologica:
Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas .


La Tecnología en el mundo:
Vivimos en un mundo en que la tecnología marca el ritmo del progreso y las pautas de vida, en otras palabras, vivimos en un mundo modelado por la tecnología. En nuestra vida cotidiana la tecnología esta omnipresente.
La idea del progreso, tal como lo concebimos hoy, está íntimamente asociada a la idea de la tecnología, y por consiguiente a la idea de ciencia y de técnica .

La Historia de la Tecnologia:
La historia de la tecnología es la historia de la invención de herramientas y técnicas con un propósito práctico. La historia moderna está relacionada íntimamente con la historia de la ciencia, pues el descubrimiento de nuevos conocimientos ha permitido crear nuevas cosas y, recíprocamente, se han podido realizar nuevos descubrimientos científicos gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, que han extendido las posibilidades de experimentación y adquisición del conocimiento . 

Principios de la Edad Moderna:
El principio de la edad moderna se extiende desde la Toma de Constantinopla por los turcos en 1453 hasta la Revolución francesa en 1789, o sea un período de 336 años .


Revolución Industrial:
La Revolución industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que el Reino Unido en primer lugar, y el resto de la Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico.

 Siglo XIX:
El siglo XIX produjo grandes avances en las tecnologías de transporte, construcción y comunicaciones. El motor a vapor, que había existido en su forma moderna desde el siglo XVIII se aplicó al barco de vapor y al ferrocarril. El telégrafo también se empleó por primera vez con resultados prácticos en el siglo XIX. Otra tecnología que vio la luz en el siglo XIX fue la lámpara incandescente .

Siglo XX:
La tecnología del siglo XX se desarrolló rápidamente. Las tecnologías de comunicaciones, transporte, la difusión de la educación, el empleo del método científico y las inversiones en investigación contribuyeron al avance de la ciencia y la tecnología modernas. Algunas tecnologías como la computación se desarrollaron tan rápido como lo hicieron en parte debido a las guerras o a la amenaza de ellas, pues hubo muchos avances científicos asociados a la investigación y el desarrollo militares, como la computación electrónica. La radiocomunicación, el radar y la grabación de sonido fueron tecnologías clave que allanaron el camino a la invención del teléfono, el fax y el almacenamiento magnético de datos .

Siglo XXI:
En los pocos años que han transcurrido del siglo XXI la tecnología ha avanzado rápidamente, progresando en casi todos los campos de la ciencia. La tasa de desarrollo de los computadores es un ejemplo de la aceleración del progreso tecnológico, lo que lleva a algunos a pronosticar el advenimiento de una singularidad tecnológica en este siglo .

Realizado por : Adrián Sánchez León

Baile

martes, 26 de abril de 2011

                                                           BAILE
     
                     TIPOS DE BAILES
  • Flamenco: es un arte que se presenta en dos variantes, Música y Baile. En la música, el Cante y la Guitarra. El baile es muy expresivo y cada parte del cuerpo ha de moverse de forma coordinada. 
  • Bailes de salón :son aquellos que baila una pareja de forma  coordinaday siguiendo el ritmo de la música.
  • Claqué : Baile caracterizado por el zapateo que el bailarín realiza con la punta y el tacón de sus zapatos, reforzados con unas láminas de metal que le permiten marcar el ritmo.
  • La danza lírica :  Consiste en mover el cuerpo guardando una relaciòn consciente con el espacio e impregnando de significaciòn al acto o la acciòn que los movimientos “desatan”.
  • Hip-hop:  es un movimiento artístico que surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960 en las comunidades afroamericanas  y latinoamericanas de barrios populares. 
  • Funky : es la forma en que los músicos negros de jazz de los años 1950  llamaban a un estilo de hacer música sin complicaciones, fuerte y rítmico .
  • Reggaeton.: es un género musical procedente del reggae, con influencias del hip hop que se desarrolló por primera vez en Panamá hacia mediados de los años 1980 y a comienzos de los años 1990 en Puerto Rico. 
  • Rock n' Roll : es un género musical de ritmo marcado, derivado de una mezcla de diversos géneros de música folclórica estadounidense.

                       Realizado por: Rocío Álvarez Hidalgo
 

Información de Sevilla

martes, 12 de abril de 2011

                       SEMANA SANTA SEVILLANA

La Semana Santa de Sevilla es la celabración de la pasión y muerte de Cristo a través de las procesiones que realizan las cofradías a la Catedral, durante esa semana. Además de los aspectos religiosos, la Semana Santa en Sevilla supone un fenómeno de carácter sociocultural, turístico y económico de gran importancia en la ciudad, está declarada de interés turístico internacional, constituyendo una de las grandes fiestas de primavera en Sevilla junto a la Feria de abril.

Las procesiones comienzan oficialmente el Domingo de Ramos llegando hasta el siguiente domingo (Domingo de Resurrección), procesionando cada día las imágenes que representan la Pasión y muerte de Cristo sumando en su totalidad (la semana) 60 hermandades (además de las de vísperas).

La carrera oficial

La Carrera Oficial es el trayecto común que siguen todas las Hermandades en sus estaciones de penitencia a la Catedral de Sevilla. comienza en la plaza de la Campana, continúa por la calle Sierpes, la plaza de San Francisco y la avenida de la Constitución, terminando en la catedral, a la que acceden por la denominada puerta de San Miguel, abandonándola por la puerta de Palos. Al inicio de la Carrera Oficial, en "la Campana"


Historia

 La Semana Santa es la semana en la cual el cristianismo celebra los eventos de fe relacionados a los últimos días de Jesús, incluyendo en particular, su pasión, muerte y resurrección.
La Pascua de Resurrección es el domingo inmediatamente posterior a la primera Luna llena tras el equinoccio de primavera, y se debe calcular empleando la Luna llena astronómica. Por ello puede ser tan temprano como el 22 de marzo, o tan tarde como el 25 de abril.
Hermandades
Domingo de Ramos:
  • La Borriquita                                
  • Jesús Despojado
  • La Paz
  • La Cena
  • La Hiniesta
  • San Roque
  • La Estrella
  • La Amargura
  • El Amor


Lunes Santo:
  • La Redención
  • Santa Genoveva
  • San Gonzalo
  • Santa Marta
  • Vera Cruz
  • Las Penas
  • Las Aguas
  • El Museo


Martes Santo:
  • El Cerro
  • Los Javieres
  • San Esteban
  • Los Estudiantes
  • San  Benito
  • Las Candelarias
  • Dulce Nombre
  • Santa Cruz

Miércoles Santo:
  • La Sed
  • Buen Fin
  • La Lanzada
  • El Baratillo
  • Cristo De Burgos
  • Siete Palabras
  • Los Panaderos


Jueves Santo:
  • Los Negritos
  • La Exaltación
  • Columna y Azotes
  • Monte-Sión
  • Quinta Angustia
  • El Valle
  • Pasión


Madrugá:
  • El Silencio
  • Gran Poder
  • La Macarena
  • El Calvario
  • La Esperanza de Triana
  • Los Gitanos


Viernes Santo:
  • La Carretería
  • La Soledad
  • El Cachorro
  • La O
  • Montserrat
  • San Isidoro
  • Sagrada Mortaja


Sábado Santo:
  • Servitas
  • La Trinidad
  • Santo Entierro
  • La Soledad


Domingo de Resurrección:
  • La Resurrección


    Realizado por: Antonio Pintado Sabaté

Música

Hola en este apartado trataremos sobre los principales estilos de música:

Estilos de música:
Pop:La expresión música pop, viene del inglés pop music, que en realidad es la contracción depopular music. Por lo tanto se entiende como música pop a una combinación de distintos géneros musicales que son altamente populares dentro de una sociedad. Este tipo de música es hecha para ser altamente comercializada. Muchos citan los comienzos de este género durante los años 50.
ejemplo de cantante o grupo: David Bisbal




Rock:El rock es un género musical del siglo XX y de la época contemporánea del cual nacen cada uno de los diversos géneros musicales derivados del rock and roll. Suele interpretarse, entre otros muchos instrumentos que normalmente se adicionan, con guitarra, batería y bajo y algunas veces, instrumentos de teclado como el órgano el piano, o los sintetizadores.
ejemplo cantante o grupo: the Beatles 


Blues:El blues (cuyo significado es melancolía o tristeza) es un género musical vocal e instrumental, basado en la utilización de notas de blues y de un patrón repetitivo, que suele seguir una estructura de doce compases.
ejemplo cantante o grupo:b.b. king




Folk:La música tradicional, música folclórica o música típica (como se le conoce en algunos países de América), es la música que se transmite de generación en generación (y hoy día también de manera académica) como una parte más de los valores y de la cultura de un pueblo.
ejemplo cantante o grupo: Bob Dylan


Reggaeton:El Reggaeton es un género musical procedente del reggae y posteriormente del dancehall, con influencias del hip hop, también se combina con rapear o cantar. Surgió en panamá hacia mediados de los años 1970
ejemplo cantante o grupo:Don Omar


Rap:El Rap (también conocido en inglés como emceeing) es un tipo de Sprechgesang o recitación rítmica de rimas, juegos de palabras y poesía surgido a mediados del siglo XX entre la comunidad negra de los Estados unidos. Es uno de los cuatro pilares fundamentales de la cultura hip hop.
ejemplo cantante o grupo: SFDK


Heavy metal:El heavy metal se caracteriza por poseer ritmos potentes, crudos y mayoritariamente agresivos, logrados mediante la utilización de guitarras altamente distorsionadas, baterías con doble pedales y sonido potente, y bajos eléctricos pronunciados, todo esto agregado a una atmósfera contundente y oscura y técnicos solos de guitarra.El heavy metal es uno de los subgéneros de rock and roll más difundidos en todo el mundo, teniendo grandes escenas musicales en Europa, Latino américa y Asia (especialmente japón).
ejemplo cantante o grupo:Stravaganzza


Entrada realizada por : Samuel Íñigo Pérez

Instituto Santa Aurelia

14 de Abril 2011: Excursión Patrimonio cultural de la iglesia (Semana Santa sevillana)

*Diversificación:
-Examen Ámbito sociolinguistico
-Examen  Literatura tema 7

4ºA:
Clase de Latín: 28 de Abril 2011 Excursión Itálica
Clase Música: 29 de Abril 2011 Excursión Cádiz


Realizado por: Laura Ocaña Fernández