Baile

martes, 26 de abril de 2011

                                                           BAILE
     
                     TIPOS DE BAILES
  • Flamenco: es un arte que se presenta en dos variantes, Música y Baile. En la música, el Cante y la Guitarra. El baile es muy expresivo y cada parte del cuerpo ha de moverse de forma coordinada. 
  • Bailes de salón :son aquellos que baila una pareja de forma  coordinaday siguiendo el ritmo de la música.
  • Claqué : Baile caracterizado por el zapateo que el bailarín realiza con la punta y el tacón de sus zapatos, reforzados con unas láminas de metal que le permiten marcar el ritmo.
  • La danza lírica :  Consiste en mover el cuerpo guardando una relaciòn consciente con el espacio e impregnando de significaciòn al acto o la acciòn que los movimientos “desatan”.
  • Hip-hop:  es un movimiento artístico que surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960 en las comunidades afroamericanas  y latinoamericanas de barrios populares. 
  • Funky : es la forma en que los músicos negros de jazz de los años 1950  llamaban a un estilo de hacer música sin complicaciones, fuerte y rítmico .
  • Reggaeton.: es un género musical procedente del reggae, con influencias del hip hop que se desarrolló por primera vez en Panamá hacia mediados de los años 1980 y a comienzos de los años 1990 en Puerto Rico. 
  • Rock n' Roll : es un género musical de ritmo marcado, derivado de una mezcla de diversos géneros de música folclórica estadounidense.

                       Realizado por: Rocío Álvarez Hidalgo
 

Información de Sevilla

martes, 12 de abril de 2011

                       SEMANA SANTA SEVILLANA

La Semana Santa de Sevilla es la celabración de la pasión y muerte de Cristo a través de las procesiones que realizan las cofradías a la Catedral, durante esa semana. Además de los aspectos religiosos, la Semana Santa en Sevilla supone un fenómeno de carácter sociocultural, turístico y económico de gran importancia en la ciudad, está declarada de interés turístico internacional, constituyendo una de las grandes fiestas de primavera en Sevilla junto a la Feria de abril.

Las procesiones comienzan oficialmente el Domingo de Ramos llegando hasta el siguiente domingo (Domingo de Resurrección), procesionando cada día las imágenes que representan la Pasión y muerte de Cristo sumando en su totalidad (la semana) 60 hermandades (además de las de vísperas).

La carrera oficial

La Carrera Oficial es el trayecto común que siguen todas las Hermandades en sus estaciones de penitencia a la Catedral de Sevilla. comienza en la plaza de la Campana, continúa por la calle Sierpes, la plaza de San Francisco y la avenida de la Constitución, terminando en la catedral, a la que acceden por la denominada puerta de San Miguel, abandonándola por la puerta de Palos. Al inicio de la Carrera Oficial, en "la Campana"


Historia

 La Semana Santa es la semana en la cual el cristianismo celebra los eventos de fe relacionados a los últimos días de Jesús, incluyendo en particular, su pasión, muerte y resurrección.
La Pascua de Resurrección es el domingo inmediatamente posterior a la primera Luna llena tras el equinoccio de primavera, y se debe calcular empleando la Luna llena astronómica. Por ello puede ser tan temprano como el 22 de marzo, o tan tarde como el 25 de abril.
Hermandades
Domingo de Ramos:
  • La Borriquita                                
  • Jesús Despojado
  • La Paz
  • La Cena
  • La Hiniesta
  • San Roque
  • La Estrella
  • La Amargura
  • El Amor


Lunes Santo:
  • La Redención
  • Santa Genoveva
  • San Gonzalo
  • Santa Marta
  • Vera Cruz
  • Las Penas
  • Las Aguas
  • El Museo


Martes Santo:
  • El Cerro
  • Los Javieres
  • San Esteban
  • Los Estudiantes
  • San  Benito
  • Las Candelarias
  • Dulce Nombre
  • Santa Cruz

Miércoles Santo:
  • La Sed
  • Buen Fin
  • La Lanzada
  • El Baratillo
  • Cristo De Burgos
  • Siete Palabras
  • Los Panaderos


Jueves Santo:
  • Los Negritos
  • La Exaltación
  • Columna y Azotes
  • Monte-Sión
  • Quinta Angustia
  • El Valle
  • Pasión


Madrugá:
  • El Silencio
  • Gran Poder
  • La Macarena
  • El Calvario
  • La Esperanza de Triana
  • Los Gitanos


Viernes Santo:
  • La Carretería
  • La Soledad
  • El Cachorro
  • La O
  • Montserrat
  • San Isidoro
  • Sagrada Mortaja


Sábado Santo:
  • Servitas
  • La Trinidad
  • Santo Entierro
  • La Soledad


Domingo de Resurrección:
  • La Resurrección


    Realizado por: Antonio Pintado Sabaté

Música

Hola en este apartado trataremos sobre los principales estilos de música:

Estilos de música:
Pop:La expresión música pop, viene del inglés pop music, que en realidad es la contracción depopular music. Por lo tanto se entiende como música pop a una combinación de distintos géneros musicales que son altamente populares dentro de una sociedad. Este tipo de música es hecha para ser altamente comercializada. Muchos citan los comienzos de este género durante los años 50.
ejemplo de cantante o grupo: David Bisbal




Rock:El rock es un género musical del siglo XX y de la época contemporánea del cual nacen cada uno de los diversos géneros musicales derivados del rock and roll. Suele interpretarse, entre otros muchos instrumentos que normalmente se adicionan, con guitarra, batería y bajo y algunas veces, instrumentos de teclado como el órgano el piano, o los sintetizadores.
ejemplo cantante o grupo: the Beatles 


Blues:El blues (cuyo significado es melancolía o tristeza) es un género musical vocal e instrumental, basado en la utilización de notas de blues y de un patrón repetitivo, que suele seguir una estructura de doce compases.
ejemplo cantante o grupo:b.b. king




Folk:La música tradicional, música folclórica o música típica (como se le conoce en algunos países de América), es la música que se transmite de generación en generación (y hoy día también de manera académica) como una parte más de los valores y de la cultura de un pueblo.
ejemplo cantante o grupo: Bob Dylan


Reggaeton:El Reggaeton es un género musical procedente del reggae y posteriormente del dancehall, con influencias del hip hop, también se combina con rapear o cantar. Surgió en panamá hacia mediados de los años 1970
ejemplo cantante o grupo:Don Omar


Rap:El Rap (también conocido en inglés como emceeing) es un tipo de Sprechgesang o recitación rítmica de rimas, juegos de palabras y poesía surgido a mediados del siglo XX entre la comunidad negra de los Estados unidos. Es uno de los cuatro pilares fundamentales de la cultura hip hop.
ejemplo cantante o grupo: SFDK


Heavy metal:El heavy metal se caracteriza por poseer ritmos potentes, crudos y mayoritariamente agresivos, logrados mediante la utilización de guitarras altamente distorsionadas, baterías con doble pedales y sonido potente, y bajos eléctricos pronunciados, todo esto agregado a una atmósfera contundente y oscura y técnicos solos de guitarra.El heavy metal es uno de los subgéneros de rock and roll más difundidos en todo el mundo, teniendo grandes escenas musicales en Europa, Latino américa y Asia (especialmente japón).
ejemplo cantante o grupo:Stravaganzza


Entrada realizada por : Samuel Íñigo Pérez

Instituto Santa Aurelia

14 de Abril 2011: Excursión Patrimonio cultural de la iglesia (Semana Santa sevillana)

*Diversificación:
-Examen Ámbito sociolinguistico
-Examen  Literatura tema 7

4ºA:
Clase de Latín: 28 de Abril 2011 Excursión Itálica
Clase Música: 29 de Abril 2011 Excursión Cádiz


Realizado por: Laura Ocaña Fernández